México pone fin a 76 años de monopolio de la petrolera estatal Pemex

12.08.2014 09:49

El presidente de MéxicoEnrique Peña Nieto, firmó la ley que permite la participación de empresas privadas en la producción de petróleo en el país.

Las leyes que ponen en marcha la reforma energética más ambiciosa que ha vistoMéxico en siete décadas fueron promulgadas por su presidente, Enrique Peña Nieto, el lunes. Con ellas, el gobierno busca atraer multimillonarias inversiones que apuntalen la declinante producción de petróleo y revitalicen la economía.

Además, Peña Nieto dijo que acelerará la llamada "ronda uno" de contratos de exploración y extracción de hidrocarburos a privados. Las áreas a licitar en la ronda uno se darán a conocer el miércoles y las bases de esas licitaciones se publicarán en el primer trimestre del 2015. 

"Ni en mis más salvajes sueños esperé ver los cambios constitucionales alcanzados", ha dicho Ernesto Zedillo, presidente de México entre 1994 y el 2000, según la BBC. Ello debido a que en el país la estatización del petróleo es un tema no sólo de carácter económico, sino de identidad nacional. 

Pemex, la petrolera estatal, tiene un valor estimado del 10% del PBI mexicano y 150,000 empleados. En promedio, el 37% de los recursos fiscales de México provienen de la venta de hidrocarburos (es el noveno productor mundial). Sin embargo, por sus enormes recursos, los gobiernos han usado a Pemex por décadas como su "caja chica".

Por eso, dicen los que defienden la reforma, la compañía se encuentra en una difícil situación. Su deuda a marzo del 2013, según Forbes, era de US$60,000 millones, la cual casi se dobla si se le agregan los pasivos laborales. A esto habría que sumarle enormes pérdidas anuales por el robo de petróleo, una lucrativa actividad a la que se dedican los carteles como el de los Zetas.

La reforma energética quebró por completo el "pacto político" entre los tres principales partidos, el PRI, el Pan y el Partido Revolucionario Democrático (PRD, de izquierda), que Peña Nieto presentó como uno de sus grandes logros al inicio del gobierno. 

El pacto se había mantenido firme frente a otras reformas que impulsaba el gobierno -educativa, laboral, de medios, financiera-, pero no con la energética que, como dijo a la BBC el historiados Lorenzo Meyes, es la que realmente le interesa.